Situación Actual del CBD y previsión en España (junio 2025)

Gold Caramel Premium Sociedad Limitada

  • Regulación Actual del CBD en España:
    • El CBD (cannabidiol) no está clasificado como sustancia estupefaciente, ya que no es psicoactivo, a diferencia del THC. Sin embargo, su venta para consumo humano (ingestión, como aceites, cápsulas o comestibles) no está permitida legalmente. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) no lo reconocen como medicamento ni como suplemento alimenticio, respectivamente.
    • Actualmente, el CBD solo puede comercializarse legalmente en España para "uso externo" (cosméticos, cremas, aceites tópicos) siempre que el contenido de THC sea inferior al 0,2%, según las directrices de la Unión Europea para el cáñamo industrial.
    • El único producto con CBD autorizado para consumo humano como medicamento es Epidiolex, aprobado por la UE y España para tratar formas graves de epilepsia, producido por GW Pharmaceuticals.
    • Existe un vacío legal: mientras el cultivo de cáñamo con menos del 0,2% de THC es legal para fines industriales, la extracción de CBD para consumo humano no está regulada ni autorizada explícitamente, lo que genera confusión.
  • Contexto del Cannabis Medicinal:
    • En 2022, la Subcomisión del Congreso de los Diputados analizó experiencias de regulación del cannabis medicinal, recomendando un marco para su uso terapéutico. El Ministerio de Sanidad ha estado trabajando en un Real Decreto para regular el cannabis medicinal, que se centra en preparados magistrales (aceites de cannabis) y medicamentos ya existentes, pero excluye la flor de cannabis y el autocultivo.
    • Según fuentes recientes, este borrador fue enviado a la Comisión Europea en enero de 2025 para su revisión, con un proceso que podría durar hasta seis meses. Si no hay objeciones, el Real Decreto podría aprobarse entre abril y junio de 2025, entrando en vigor progresivamente a finales de 2025, permitiendo el acceso a tratamientos con cannabis (incluido CBD) bajo prescripción médica en farmacias hospitalarias.
Factores que Influyen en la Legalización del CBD para Consumo Humano
  1. Presión Social y Demanda:
    • Hay una creciente demanda de pacientes, asociaciones (como el Observatorio Español de Cannabis Medicinal) y profesionales sanitarios para regular el CBD y el cannabis medicinal, debido a sus potenciales beneficios (alivio del dolor, ansiedad, insomnio, epilepsia, etc.).
    • El mercado de productos cosméticos con CBD ha crecido, y los consumidores buscan opciones seguras y legales para ingestión, lo que presiona por una regulación más clara.
  2. Contexto Europeo:
    • La Unión Europea no ha autorizado el CBD como complemento alimenticio, y la Comisión Europea detuvo temporalmente las solicitudes bajo el Reglamento de Nuevos Alimentos debido al volumen de demandas, aunque se están reconsiderando. Algunos países de la UE (como Alemania, Reino Unido o Suiza) permiten productos de CBD para consumo humano bajo ciertas condiciones, lo que podría influir en España.
    • El Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) dictaminó en 2020 que el CBD no es un estupefaciente y que los Estados miembros no pueden prohibir su comercialización si se produce legalmente en otro país de la UE, siempre que cumpla con el límite de THC (0,2%).
  3. Avances Legislativos:
    • El Real Decreto sobre cannabis medicinal podría abrir la puerta a un marco más amplio para el CBD, aunque inicialmente se centra en usos terapéuticos bajo prescripción.
    • No hay propuestas concretas en el Congreso para regular el CBD como suplemento alimenticio, pero partidos como Unidas Podemos han impulsado debates sobre la legalización integral del cannabis, lo que podría incluir al CBD en el futuro.
  4. Obstáculos:
    • La falta de regulación específica genera incertidumbre para fabricantes y consumidores.
    • La AEMPS y la AESAN mantienen una postura cautelosa, exigiendo evidencia científica sólida sobre seguridad, calidad y eficacia.
    • La confusión entre CBD y THC, y el estigma asociado al cannabis, ralentizan los avances.
Previsión para la Legalización del Consumo de CBD en España
  • Corto Plazo (2025-2026):
    • Es probable que el Real Decreto sobre cannabis medicinal se apruebe en 2025, permitiendo el uso de preparados con CBD (como aceites) bajo prescripción médica para condiciones específicas (epilepsia, dolor crónico, etc.). Esto no legalizaría el CBD como suplemento alimenticio de venta libre, sino que lo restringiría a un contexto clínico, con controles estrictos en farmacias hospitalarias.
    • La comercialización de CBD para consumo humano como alimento o suplemento seguirá prohibida, a menos que la Comisión Europea apruebe su inclusión en el catálogo de Nuevos Alimentos, lo cual no parece inminente en 2025.
    • Predicción: En 2025, el CBD seguirá limitado a uso externo y a medicamentos específicos como Epidiolex, con un avance parcial hacia el uso terapéutico regulado.
  • Mediano Plazo (2027-2030):
    • Si la UE avanza en la regulación del CBD como complemento alimenticio, España podría alinearse, permitiendo la venta de productos como aceites, cápsulas o gominolas para consumo humano, siempre con THC inferior al 0,2% y estrictos controles de calidad.
    • La presión de la industria, los consumidores y los ejemplos de países vecinos (Alemania, Suiza) podrían acelerar una regulación más clara, posiblemente a través de una actualización de las normativas de la AESAN o una ley específica.
    • El creciente cuerpo de evidencia científica sobre los beneficios y la seguridad del CBD podría reducir la resistencia de las autoridades.
    • Predicción: Hacia 2027-2030, es plausible que el CBD se legalice como suplemento alimenticio, con etiquetado claro, dosificación regulada y controles de calidad, siguiendo el modelo de otros países europeos.
  • Largo Plazo (2030 en adelante):
    • Una legalización más amplia del cannabis (recreativo y medicinal) podría influir en el CBD, permitiendo un mercado más libre, similar al de Reino Unido o Canadá, donde los productos de CBD son accesibles con regulaciones claras.
    • Sin embargo, esto dependerá de la voluntad política, los cambios en la percepción social y la armonización con las leyes de la UE.
Regresar al blog